top of page
Hemisferio Izquierdo

Entrevista al Centro de estudiantes de Magisterio (CEM)


Hemisferio Izquierdo (HI): ¿Cuáles son a vuestro juicio los principales problemas que presenta la educación pública nacional (centrándose en vuestro nivel educativo de actuación)?

Centro de estudiantes de Magisterio (CEM): Uno de los mayores problemas es el presupuesto. El presupuesto educativo es insuficiente, afecta a la población que se forma en la educación pública y como estudiantes de magisterio nos afecta directamente.

Faltan maestras y no nos recibimos en tiempo y forma. Magisterio es una carrera con alta carga horaria en la teoría, a lo que hay que sumarle la práctica. Tenemos muchas compañeras que tienen dificultades para pagar las fotocopias y los boletos, además varias tienen hijos. Las becas son insuficientes, logrando cubrir apenas a 80 personas en un total de 1.039 según el censo 2014-2015 del Consejo de Formación en Educación (CFE) con el insuficiente monto de dos bases de prestación (6.680 pesos a enero de 2016).

Cuando egresemos como docentes vamos a tener un salario totalmente sumergido, condenándonos al multiempleo para alcanzar un salario decente (y teniendo en cuenta que el trabajo docente no es solo el tiempo en el aula sino que también implica tareas no remuneradas: planificando, corrigiendo, evaluando, formándonos). Esto tiene graves efectos en las docentes como en los hijos de los trabajadores, porque el multiempleo provoca que la práctica docente no tenga la dedicación necesaria.

Las condiciones materiales escasas también forman parte de un presupuesto desastroso y esto también afecta a la educación pública nacional: escuelas que se llueven, salones en containers, salones improvisados en lugares de la escuela destinados a otro fin, grupos superpoblados, falta de profesionales necesarios para atender situaciones particulares (psicólogos, psicomotricistas, trabajadores sociales), falta de materiales didácticos, falta de libros tanto infantiles como para la formación de las maestras.

Las políticas educativas responden a verticalazos basados en la puja de intereses particulares (como sucedió con el enfrentamiento entre la cúpula institucional y las propuestas de Fernando Filgueira), y se llama a las cúpulas de los sindicatos de la educación a nivel nacional (en nuestro caso a la Federación Uruguaya de Magisterio) para que tengan una legitimidad social diciendo que las propuestas allí presentadas contemplan las propuestas de los diferentes actores. Desde las instituciones educativas se le echa la culpa a los maestros y profesores del mal funcionamiento del sistema educativo y también a los sindicatos de la educación por cuestionar las políticas educativas, denunciar los intereses de los organismos que las elaboran y reclamar condiciones dignas.

La agenda educativa adoptada por el gobierno es similar a la que proponen los organismos que defienden los intereses de los dueños del mundo (fundamentalmente las empresas y el Banco Mundial), desde el análisis de la educación a nivel nacional, el diseño, elaboración e implementación de políticas educativas. Basta ver el afán con que el gobierno establece que la principal problemática de la educación es la repetición, la deserción y el bajo puntaje en Matemática y Lengua en pruebas estandarizadas, proponiendo revertirla a como dé lugar, convirtiendo a la institución educativa como el lugar de retén del niño sin considerar las prácticas educativas y las condiciones de vida de los niños. Se apela al discurso de la formación de personal capacitado en el sentido de la formación de capital humano de técnicos especializados al servicio del capital y asalariados precarizados que manejen instrucciones rudimentarias.

Los problemas de la educación pública no sólo tienen que ver con aspectos que involucran directa o indirectamente la práctica docente, también influyen las condiciones de vida de los niños, una gran parte de ellos provienen de contextos muy jodidos: niños que viven en condiciones de vivienda deplorables, en calles de barro, cerca de arroyos o cañadas, en viviendas de material, viviendas con necesidades básicas insatisfechas, cuyos padres son explotados a diario por patrones pagándoles un salario de miseria y tienen que hacer changas para sobrevivir. Y muchos de estos niños solamente comen la comida que les brinda el comedor de la escuela porque en la casa no tienen para comer y pasan hambre.

Esto forma parte de una cruel realidad causada por un sistema de explotación que el gobierno no se ha animado a transformar, limitándose a administrarlo pero sin cambiarlo para que las familias vivan una vida digna: no toca los intereses de los poderosos y se limita a contener la miseria de los de abajo mediante la legislación laboral y prestaciones sociales para que quienes no poseen empleo formal (la población sobrante para la burguesía) no protesten.

HI: ¿Cuáles son las principales propuestas de política educativa que desde vuestro sindicato/gremio se están impulsando? (incluyendo propuestas de tipo pedagógico)

CEM: Sobre lo presupuestal desde los centros de estudiantes de Magisterio (CEM), Institutos de Profesores Artigas (CEIPA) y Educación Social (AEES) se elaboró una plataforma en común. Esta plataforma fue apoyada por centros de estudiantes de formación en educación en todo el país, y fueron incorporados aspectos particulares de cada instituto. Los puntos principales son: mínimo de 6% del P.B.I para toda la educación pública, salario docente de 20hs semanales equivalente a media canasta básica (30.000 pesos al 2015), mínimo de 10% de becas de 15.000 pesos y accesibilidad universal. Estas propuestas no son de otro mundo, perfectamente pueden realizarse distribuyendo el presupuesto y cambiando su composición: recortando los gastos exorbitantes del aparato represivo, no pagando la deuda externa, grabando con mayores impuestos a las empresas, eliminando las exoneraciones fiscales a empresas y a instituciones educativas privadas.

Los planes de estudio se están discutiendo en toda la Formación en Educación. Los procesos de discusión propuestos por el CFE son meramente consultivos, involucran a egresadas, docentes y estudiantes pero quien decide es el Consejo, con tres integrantes propuestos por el Poder Ejecutivo, uno por los docentes y otro por las estudiantes. A su vez, los representantes docentes y estudiantiles actuales no responden a ámbitos colectivos de decisión (en el caso de los estudiantes desde las propuestas de los centros de estudiantes). La participación estudiantil desde lo institucional está reglamentada en Comisiones de Carrera, tanto a nivel local como nacional. Estas comisiones son asesoras y electas de manera poco clara, regimentando la participación estudiantil, nombrando representantes que no responden a los centros de estudiantes o colonizando al centro de estudiantes. Esto no es más que la ausencia de la autonomía y el cogobierno real para la educación pública, es tomarnos el pelo a todos los estudiantes proponiéndonos espacios donde unos hacen de cuenta que son escuchados y otros hacen de cuenta que deciden (incluso sin tomar en cuenta ámbitos colectivos de resolución).

Nosotros consideramos sumamente importante la creación y construcción de centros y asociaciones de estudiantes. Esto quiere decir que luchamos por condiciones dignas de estudio, por una educación digna para los hijos de los trabajadores. Rebelarnos contra las injusticias y contra la explotación, así como lucharon entre tantos compañeros los estudiantes y educadores desaparecidos, torturados y destituidos, y los 43 estudiantes de magisterio desaparecidos de Ayotzinapa.

Entendemos que desde los estudiantes un diagnóstico, balance de los planes de estudios y construcción de un plan nuevo debe realizarse mediante la participación directa de los estudiantes organizados, generando espacios de producción colectiva con posibilidad de decisión real y así fomentar desde nuestros propios esfuerzos la organización en lugares donde no existan centros o asociaciones de estudiantes. Es decir, que las propuestas de los planes de estudio deben ser realizadas desde abajo.

Nosotras estamos abocadas en esta tarea con una comisión de plan de estudios, elaborando un cronograma de actividades para informarnos y presentar propuestas que sean un insumo para la toma de decisión en una asamblea del Centro de Estudiantes de Magisterio de Montevideo.

bottom of page